El IX Encuentro Internacional “La Economía de los/as Trabajadores/as” se llevará a cabo en Argentina del 28 al 30 de septiembre de 2023, en las ciudades de Rosario, en la provincia de Santa Fe.
Convocamos a participar de esta nueva edición del Encuentro a trabajadores y trabajadoras de empresas recuperadas y autogestionadas, cooperativas y organizaciones sociales y populares, así como a organizaciones sindicales y académicos interesados y comprometidos con las prácticas autogestionarias y el proyecto de una nueva economía de los trabajadores y trabajadoras.
Las sesiones se realizarán en la ciudad de Rosario, en las instalaciones de empresas recuperadas de la ciudad y la Universidad Nacional de Rosario, y la apertura se realizará en la Cooperativa de Trabajos Portuarios de Puerto San Martín, a 30 kilómetros de la ciudad de Rosario.
La Cooperativa de Puerto San Martín, formada por trabajadores portuarios, es una de las principales cooperativas de trabajo de la Argentina y recientemente vivió un proceso de recuperación de su condición de empresa autogestionada por sus trabajadores. Rosario, por su parte, cuenta con un fuerte movimiento autogestionado y de empresas recuperadas, gran oferta de hospedaje y amplia oferta de transporte desde el exterior como desde la ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país.
Esta novena edición de nuestro Encuentro se desarrolla al cumplirse quince años de su primera convocatoria por el Programa Facultad Abierta, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en julio de 2007. Posteriormente, se realizaron encuentros nuevamente en Buenos Aires (2009), México (2011), Brasil (Joao Pessoa, 2013), Venezuela (Punto Fijo, 2015), Argentina (Pigüé, 2017), Brasil (Guararema, Escuela Nacional Florestan Fernandes, 2019) y México (2021, en modalidad virtual). A partir del año 2014 se comenzaron a realizar encuentros regionales en Sudamérica, Europa y América del Norte y Central (se realizaron en Ciudad de México, Pigüé, Montevideo, Santiago de Chile, Marsella, Tesalónica y Milán) y recientemente, también en la Escuela Nacional Florestan Fernandes, del Movimiento Sin Tierra de Brasil, se desarrolló con gran éxito la I Escuela Internacional de Autogestión. Como resultado de esta trayectoria, nuestra red se ha extendido por más de 35 países de los cinco continentes, poniendo en debate la economía global desde la clase trabajadora, en particular desde los procesos de autogestión del trabajo.
Este nuevo Encuentro se va a celebrar en el marco de una situación cada vez más crítica a nivel mundial, en que el crecimiento de las derechas y el fascismo en muchos países del mundo, en especial en el hemisferio occidental y el continente europeo, expresan un recrudecimiento de la agresividad del poder capitalista neoliberal contra la clase trabajadora en todo el mundo, agravando además el enfrentamiento entre bloques geopolíticos y la crisis ambiental que afecta a todo el planeta. En ese contexto, la economía de los trabajadores y trabajadoras, basada en la autogestión, aparece cada vez más como una alternativa al capitalismo salvaje que condena a la explotación, a la precariedad y a la desocupación a las mayorías y que desata guerras, discriminación y destrucción por el conjunto del planeta. Desde ese convencimiento convocamos a participar en esta nueva edición, apuntando a fortalecer y ampliar el debate y la organización y a poder repensar un proyecto de economía y de sociedad desde la clase trabajadora y sus experiencias y organizaciones.
Ejes de debate del IX Encuentro Internacional “La Economía de los/las Trabajadores/as”
Cada eje es un orientador de los temas de debate a discutir en el encuentro y como referencia para la organización del programa en base a las propuestas recibidas, tarea que asumirá el comité organizador local e internacional.
Ejes principales:
1. Análisis de la situación de la clase trabajadora en la crisis política, económica y ambiental del capitalismo global.
2. La Autogestión como práctica y como proyecto alternativo.
3. Desafíos organizativos y políticos del sindicalismo y de otras formas de organización de los trabajadores asalariados y autogestionados en el capitalismo neoliberal global
4. Precarización, informalización del trabajo y capitalismo de plataformas: ¿exclusión, inclusión o reformulación de las formas del trabajo en el capitalismo global?
5. La Economía de los/as trabajadoras/es desde una perspectiva de género(s)
6. Problemas y desafíos de la producción industrial autogestionada, la comercialización y la articulación en la economía de los/as trabajadoras/es
7. Producción agrícola autogestionada y comunitaria en la economía de los/as trabajadores/as.
8. Estado y políticas públicas en la economía de los/as trabajadoras/es
9. Educación popular y producción de saberes en la economía de los/as trabajadoras/es
PLAZOS
Plazos para la presentación de propuestas de ponencias:
- Presentación de resúmenes: 11/8/23
- Aceptación de resúmenes 25/8/23
- Presentación de trabajos completos: 8/9/23
Las propuestas deben ser presentadas como un resumen de no más de una página. Se recomienda acompañar la propuesta con una sugerencia de en cuál de los 8 ejes temáticos ejes propuestos se debería incluir. De ser aprobada la propuesta, la ponencia deberá tener como máximo 10 páginas en Times New Roman o Arial 12, a 1,5 espacio. Las ponencias aprobadas serán subidas a un sitio web antes del Encuentro. Para la presentación de ponencias en otros formatos consultar a la organización. La presentación de ponencias o propuestas se deben consignar en el formulario de inscripción y ser enviadas al correo electrónico novenoencuentrorosario@gmail.com
Plazos para la presentación de propuestas de talleres, presentaciones de libros y revistas y audiovisuales:
Presentación: 11/8/23
Aceptación: 25/8/23
En el caso de presentación de talleres, deben estar fundamentados en cuanto a temática, metodología, participantes y relación con los ejes del encuentro. Estas propuestas serán también evaluadas según su pertinencia y la disponibilidad de espacio en el Encuentro.
INSCRIPCIÓN
Inscripción (gratuita) en:
https://forms.gle/KVVfWKZTwxAZhg7x7
Más información en www.economiatrabajadors.com
Comunicaciones a novenoencuentrorosario@gmail.com