Un informe del CEPA al que Tiempo accedió en exclusiva deja al descubierto los fuertes recortes que hubo en Salud, Educación, Desarrollo Humano y Seguridad. Alineamiento con la motosierra.
Todos recuerdan la imagen de Manuel Adorni con motosierra en las puertas de la sede de gobierno de CABA. El vocero presidencial y candidato a primer legislador de LLA en la Ciudad, propone lo mismo que Milei está haciendo en el país: “Ajuste, ajuste y más ajuste”, propinó un asesor del espacio libertario a este medio. Pero rápidamente se corrigió: “Más que ajuste es un vaciamiento en varios ministerios. Esa es nuestra propuesta real en CABA”.
Jorge Macri se muestra como un hombre de Estado presente. Un “profesional de la política” que administra los recursos económicos del terruño con fuerte inversión en Salud, Educación y Desarrollo Humano. Más allá de lo discursivo, los modelos de Macri y Milei van hacia un mismo punto de fuga: la tan famosa transferencia de recursos públicos al sector privado. Ambos sostienen religiosamente la desigualdad y el incremento de la brecha social.
Tiempo tuvo acceso en exclusiva al informe preliminar realizado por el Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA (Centro de Economía Política de Argentina), que dejó en evidencia la baja ejecución presupuestaria de Macri en Salud, Educación, Desarrollo Humano y hasta en Seguridad.
“El análisis de la ejecución de presupuesto de la Ciudad durante 2024, comparado con el 2023, es decir, lo que verdaderamente gastó Jorge Macri todo ese año, es contundente: el 2024 estuvo marcado por un fuerte ajuste en CABA en sintonía con su amigo Milei”, resume en diálogo con Tiempo Juan Pablo Costa, titular del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, un organismo que tuvo su relanzamiento formal en los últimos días.
Artículo desarrollado por Martín Suárez para Tiempo Argentino. Para continuar leyendo ingrese a