La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales retendrían sus cosechas y crecería la bronca en el interior bonaerense, lo que golpearía sus posibilidades electorales. Así distribuye el superávit fiscal logrado con el ajuste a jubilados, universidades y salud
En el mismo momento en el que el presidente Javier Milei determinó que «no hay de todo para todos», resolvió que sí hay para la patronal agroindustrial. Esta fue la principal enseñanza que dejó el paso del mandatario argentino por la sede de la Sociedad Rural ayer, al inaugurar la 137° Exposición Rural en el barrio de Palermo.
Durante su discurso, Milei cargó las tintas en el equilibrio fiscal y atacó con virulencia a los senadores nacionales, quienes aprobaron una semana atrás una cantidad de proyectos, a los que dieron media sanción o transformaron en ley y entre los que se encuentran, entre otros, tanto el aumento de las jubilaciones como el de las pensiones por discapacidad.
«Son genocidas», hiperbolizó Milei, quien, sin embargo, se mostró exultante al atacar el equilibrio fiscal con una disminución de los ingresos del Tesoro por la vía de la reducción de las retenciones a las exportaciones agroindustriales, con lo que beneficia a todo ese sector, desde los dueños de la tierra hasta los vendedores de insumos.
La definición presidencial tiene, además, otras lecturas, más cercanas a las urgencias económicas y políticas de su gobierno. El anuncio busca, por un lado, que el flujo de dólares por las exportaciones no se detenga en los próximos meses y, por el otro, ganar la voluntad política de la masa de habitantes del interior de la provincia de Buenos Aires para consolidar a La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses de septiembre.
Foto: Antonio Becerra
Fuente: El articulo de Randy Stagnaro para Tiempo Argentino puede leerlo completo aqui: