Muchos colegas de todo el mundo se hicieron presentes para participar de este tour por la Villa en la que vivirán los deportistas durante su estadía en Buenos Aires.
Ayer por la tarde AFEN estuvo presente en el “Media Day”, jornada organizada por las autoridades de la organización de los Juegos Olímpicos de la Juventud, con el motivo de recorrer el predio en el cual se alojan los y las atletas que participan en cada disciplina.
Colores. Banderas. Razas. Credos. Más colores. Jóvenes deportistas de todo el mundo se entrelazan en una micro-ciudad al ritmo en que se desarrollan los días de competencia. La mayoría camina en “ojotas”, se supone que para descansar los pies luego del entrenamiento y la competencia. Todos de riguroso “uniforme nacional”, con los colores y las inscripciones del país al que representan. En el lugar de encuentro con la prensa, el intercambio es fluido hasta tal punto que hay un mini-mercado y un local de “parrilla al paso”, o mismo compartir una gaseosa o un café. No falta el clásico intercambio de pines (algunos históricos), en donde coleccionistas intercambian con simplemente regalan, y quien lo recibe siente que es poseedor de un talismán preciado, que sin duda lo es.
El clima que se respira en la Villa es relajado y ameno, las banderas de cada país cuelgan de los balcones, los deportistas pasean, conversan, ríen, complacen al periodismo con fotos y entrevistas. Cada cual con los colores de su país, lejos de las situaciones e histeria colectiva a la que nos acostumbra el deporte profesional nacional. En apariencia, este es el espíritu de los Juegos, que se ratifica en cada competencia, en cada premiación. Camaradería, respeto por el otro, que el ganar sea la consecuencia del esfuerzo y no por el mero éxito.
De la recorrida participaron alrededor de 50 cronistas, acreditados para cubrir los Juegos y que además fueron aprobadas sus solicitudes para recorrer la Villa Olímpica, y desde AFEN tuvimos ese privilegio. Si bien no hubo un orador y guía que otorgue información oficial durante la recorrida, cada cronista pudo acercarse a los voluntarios que nos acompañaban y realizarle preguntas. Finalizando la recorrida, nos encontramos con el edifico que quedará como hotel, ya que todos los departamentos serán destinados a viviendas sociales, según los afirmado por las autoridades del GCBA.
El predio está compuesto por 5 manzanas, en las cuales se emplazan 30 edificios, totalizando 1159 departamentos. Ante la pregunta que realizamos en relación a cuál fue el criterio de disposición de los atletas en cada edificio, nos informaron que fue una decisión consensuada entre todas las delegaciones, y que luego se privilegio el idioma. A su vez, el predio cuenta con una gran “zona mixta internacional” en donde tanto los atletas, sus entrenadores y la prensa en general pueden relacionarse, pactar entrevistas, etc. También hay emplazados en diversos espacios lúdicos y recreativos para disfrutar y distenderse, como el “metegol gigante”, “tiro al blanco con pelotas”, juegos de equilibrio y demás entretenimientos. En el fondo de la zona, un gran escenario.
Apenas cruzando la Avenida Roca, separados por los carriles del Metrobús, la Villa Olímpica se saluda con el Parque Olímpico, en donde la llama de los Juegos ilumina cada día de competencia
Por Nicoás Vela – AFEN