Las consecuencias impactarán de forma directa en el acceso a la salud pública y en la calidad de los tratamientos recibidos. Los laboratorios de INCUCAI, Malbrán y la ANLIS perderían su estatus de Centros Colaboradores a nivel internacional. Argentina quedará debilitada frente a futuras pandemias.
Si Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni ¿Cuáles serán las consecuencias para nuestro país? La Fundación Soberanía Sanitaria elaboró un documento de análisis en donde prevé esta posibilidad, dado que esta decisión ya fue tomada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cuyos pasos pretende seguir de cerca el presidente Javier Milei. Cabe destacar que, a pesar del anuncio, resta todavía que la decisión sea aprobada también por el Congreso de la Nación.
No habrá acceso al fondo rotatorio
Si Argentina abandona la OMS o la Organización Panamericana de la Salud, se dejaría de tener acceso al fondo rotatorio y estratégico que le permite al Estado ahorrar millones en la compra de tecnologías e insumos sanitarios. Es decir, no se contaría con este fondo para cumplir con el calendario de vacunas.
Al respecto, alertaron Madres, padres y cuidadores primarios en un comunicado en el que se manifestaron en contra de los 360 despidos ocurridos en el Ministerio de Salud de la Nación. «Ante el 30% de despidos en la Dirección de Vacunas, el Ministerio de Salud ha dejado sin soporte áreas críticas como el registro nominal de vacunación (NOMIVAC), la cadena de frío, la compra de insumos. y la atención médica y legal en numerosas dependencias«, aseveraron en el comunicado. Los familiares expresaron que los despidos no solo representan un ataque directo a los trabajadores afectados, sino que también comprometen el derecho a la salud de toda la población. «Está en riesgo la próxima vacuna que tenemos que aplicarle a nuestros hijos e hijas, a nuestros adultos mayores, a nosotros mismos«, expresó aseveraron.
Por otra parte, según el informe de la Fundación, se perdería el estatus de Centros Colaboradores de laboratorios prestigiosos como el INCUCAI, Malbrán y la ANLIS. Por ende, el país quedaría fuera de las redes internacionales que mejoran las prácticas. En este sentido, cabe recordar que existe una serie de centros colaboradores en el país que trabajan en red con otros de diferentes países. De esta manera, se fortalecen las capacidades propias y se mantiene al país en altos estándares de calidad y reconocimiento internacional. Por ejemplo, Argentina podría perder el rol de los laboratorios especializados en vigilancia internacional de agentes infecciosos.
Sin cooperación internacional ante una nueva pandemia
La gravedad de un retiro del país de la OMS se dimensiona al considerar, según expresó la Fundación, que de producirse una nueva pandemia como lo fue el Covid-19, Argentina no recibirá cooperación. “Por lo tanto, faltaría apoyo técnico directo, apoyo para compra de insumos y equipos, para la contratación de personal, entre otros”, aseveró el informe.
Nota completa en Tiempo Argentino: